domingo, 1 de enero de 2017

DEPORTES ALTERNATIVOS - FLOORBALL

FLOORBALL, conceptos básicos

El floorball, también llamado unihockey, es una adaptación del hockey, más sencillo, con reglas y materiales más económicos. Surgió a principios de los años 50 en Michigan, Estados Unidos, como práctica derivada del bandy, como pasatiempo en los colegios, al ser una alternativa barata que se podía practicar todo el año.

Juegan dos equipos de 5 a 7 jugadores (no hay portero) y estos deben controlar una pelota con el stick de floorball, para poder introducirla en la portería contraria. La portería tiene un área de 4x5 metros, situado a 3,5 metros de la línea de fondo, en la cual no puede entrar ningún jugador,. Se debe lanzar desde fuera, y se puede pasar por detrás de la portería. Las porterías miden 1,6 de ancho y 1,15 de alto. Se puede jugar con paredes para que la pelota rebote y el juego sea más dinámico.

La pelota sólo se puede parar, golpear y pasar con el stick (con ambas caras), el pie o el pecho, nunca con la cabeza, con la mano u otra parte del cuerpo, si es así se cometería falta. El stick no se podrá levantarse más de la altura de la rodilla para evitar posible golpeos a los compañeros. No se puede jugar tumbados en el suelo.


Para desplazarnos con la bola solo podremos controlarla con el stick, no con los pies. Al igual que al pasar la pelota se deberá realizar con el stick. Se puede quitar la pelota al contrario pero el stick no puede golpear al oponente. Podemos variar las reglas y la normativa, adaptándonos al grupo, edad y habilidad del mismo. Se puede incluir portero, más o menos jugadores, …




DEPORTES ALTERNATIVOS - KICKBALL

KICKBAL, conceptos básicos

El Kickball o Kickingball, futbeis o kikimbol es un juego parecido al béisbol, pero lanzando la pelota con el pie en vez de con un bate. Es un deporte inventado en Estados Unidos alrededor de 1942 por Diego Medina en compañía de su hijo Alberto Medina.

Se juega entre 2 equipos de 8 a 11 jugadores, en un campo similar al de béisbol, con 4 bases, y un balón grande, no tiene unas medidas características o reglamentarias pero si un esquema parecido al del campo de béisbol.

En el juego el equipo tiene el rol de defender o el rol de atacar (en este caso anotar). Para anotar debemos darle una patada al balón, que nos lanza uno del equipo contrario, para intentar lanzarlo lo más lejos posible del campo, mientras eso transcurre, debemos ir recorriendo bases, 1, 2, 3 o 4 las que podamos. Si recorremos las 4 nos dan un punto, pero si no es así podemos quedarnos en una de ellas y esperar a que el siguiente lance el balón y seguir intentando llegar a la cuarta base.

Cuando el atacante está pisando una base no se le puede eliminar, no pueden haber más de dos en una bases, se elimina el último en llegar. Sólo se puntúa si el mismo jugador pisa las 4 bases. Saldrán de uno en uno los pateadores, pudiendo estar a la vez algunos en las bases y otro en la zona de pateo.

Los defensores deben recoger la pelota lo antes posible para dársela a su lanzador, cuando este la tenga, el equipo atacante no podrá seguir moviéndose. El lanzador, situado enfrente del pateador, deberá tirar la pelota rodada por el suelo al pateador del equipo atacante.

Para eliminar a los atacantes debemos coger la pelota en el aire para eliminar al que lanza, además no valdrá ningún movimiento realizado por sus compañeros en ese pateo. O coger la pelota, después de que toque el suelo y devolvérsela a nuestro lanzador para interrumpir su juego y no puedan llegar a ninguna base. También podemos eliminar a un contrincante si le lanzamos el balón y le damos (ya sea por el lanzador o un defensor) antes de que llegue a una base.


Las reglas o normativa se pueden variar según las características del grupo, proponemos las siguientes: cambio de rol ataque-defensa con 3 eliminados o 1 aire, los jugadores tendrán 3 intentos para lanzar y salir a las bases, una vez acaben su turno, no podrán repetir (cuando lancen todos, se cambia el rol). Ganará quien más puntos tenga.






DEPORTES ALTERNATIVOS - GOALBALL

GOALBALL, conceptos básicos

El goalball es un deporte adaptado para ciegos, es una variante del fútbol. Es un deporte paralímpico creado específicamente para personas con una discapacidad visual. Inventado por el alemán Hans Lorenzen y el austriaco Seep Reindl, formando parte de un programa de rehabilitación para veteranos minusválidos de la II guerra mundial.

Introducir este deporte en las clases de Educación Física, puede contribuir a la concienciación y compresión del problema que tiene la gente con discapacidad visual. No es necesario decir que para este juego necesitaremos incapacitar a los jugadores de su visión, ya sea con unas gafas opacas o unas vendas.

Se juega en un campo de 18 x 9 metros que marcaremos con unas cuerdas puestas con precinto (para que no muevan) al suelo para que los jugadores tengan la noción y la ubicación del campo. Las porterías serán toda la parte de la línea de fondo, con una longitud de 9 metros de ancho. Se jugará con un balón de Goalball, que es un balón hueco con cascabeles. El partido dura 20 minutos, pero acaba antes si un equipo llega a tener una diferencia de 10 goles con el otro equipo. Es fundamental estar en silencio para que los jugadores puedan escuchar por donde pasa el balón. Ganará el equipo que más goles consiga.

Se juega con dos equipos de 3 jugadores, cada uno en su parte de la pista, los tres pueden lanzar a gol y parar la pelota. Para ello pueden utilizar todo su cuerpo y moverse por la mitad de la pista, que sería su campo. Para no chocarse ni molestarse a la hora de parar un balón, habrá un jugador delante en el centro y dos detrás, en los laterales.


El terreno se divide en dos áreas de 9x9 para cada equipo, no podrán pisar el área del equipo contrario. En su área los jugadores deberán parar el balón, controlarlo y después realizar el gesto de lanzamiento, siempre por abajo y con una pequeña carrera de aproximación. Es aconsejable poner unas marcas en el suelo palpables para que los alumnos puedan volver a su zona para defender la portería.


ASI ES EL GOALBALL


EL GOALBALL EN LOS PARAOLIMPICOS



DEPORTES ALTERNATIVOS - LACROSSE

LACROSSE, (adaptado) conceptos básicos

El Lacrosse tiene su origen en las tribus americanas y ha evolucionado mucho desde entonces. Es un juego muy dinámico que se juega con protecciones, un stick que acaba en forma de cesta y una pelota de goma. Actualmente hay dos tipos de Lacrosse de campo y Lacrosse en pabellón cubierto (para realizar este deporte obviamente debemos adaptar mucho el material, el terreno y algunas normas del juego para poder llevarlo a cabo a un gimnasio o pista polideportiva en nuestras aulas).

Vamos a hablar del lacrosse adaptado para realizarlo en nuestras aulas de educación física. Se jugará en una pista de 20x40, dos equipos de 5 jugadores (4 más el portero), con dos porterías de 1,25 x 1,25 metros, con una pelota algo más grande que la tenis, rellena de aire. Cada jugador en el momento que tiene la pelota tiene un espacio de 2 metros para poder desplazarse donde ningún jugador podrá meterse.

No está permitido ningún contacto físico. Se juega básicamente, pasándose la pelota entre los compañeros del mismo equipo por medio del stick e intentando llegar al área contraria para lanzar a portería y conseguir un tanto. Sólo se puede coger la pelota con el stick. Con el stick no se puede golpear al cuerpo del contrario o a su stick, la defensa podrá interceptar en el aire o en el suelo la pelota, y estorbar al contrincante sin contactar con él. El objetivo sería meter más goles que el equipo contrario para ganar el partido.


El equipo tiene 30 segundos para tirar a portería. Un jugador no puede tener la bola más de 5 segundos, en ese momento deberá pasar o lanzar a portería. Sé podrá lanzar a portería sólo después de realizar 3 pases. Se debe coger el stick con las dos manos siempre. Dos jugadores no pueden defender al mismo jugador.


LACROSSE OFICIAL


LACROSSE PARA NUESTRAS CLASES


DEPORTES ALTERNATIVOS - COLPBOL

COLPBOL, conceptos básicos

El colpbol fue Inventado en 1997 por el profesor de Educación Física, Juanjo Bendicho, en Valencia. Es un juego de cooperación, de reglas sencillas y donde dos equipos de 7 jugadores, mixtos obligatoriamente (6 jugadores/as de campo y un portero/a) juegan por conseguir más goles que el contrario.

El objetivo es meter el balón en la portería contraria mediante golpeos continuados con las manos. Quien más goles meta ganará el juego.

Se juega en un campo de 20x40 metros, con un área de portería de 9 metros de distancia desde la portería (línea de puntets), y dos porterías de 3x2 metros. Se juega con un balón colpbol. El partido será de dos partes de 12, 20 o 25 minutos dependiendo de la edad, 8-12, 13-18, más de 18 años.


Se golpea con la mano principalmente, nunca con el puño, pero también se puede golpear con el brazo, cabeza y parte superior del cuerpo. La regla básica es que ningún jugador nunca puede golpear dos veces seguidas el balón. Tampoco se puede atrapar ni retener el balón, empujar o agredir al contrario, pues cometerán falta.



DEPORTES ALTERNATIVOS - TOUCH-RUGBY

TOUCH-RUGBY, conceptos básicos

Creado en Australia en 1963, en Es una modalidad de rugby, más sencillo, donde no hay placajes y  un mínimo contacto entre los jugadores. En el campo jugarán dos equipos de 7 .Y donde se penaliza el contacto violento o innecesario en las jugadas y cualquier comentario negativo o no reglamentario hacia el árbitro.

El objetivo es marcar más puntos que el equipo contrario, para marcar un tanto debemos dejar la pelota en la zona de tanteo en el extremo opuesto de tu campo, pasándose el balón (sólo hacia atrás o en paralelo) o avanzando hasta dicha zona.

Se juega con un balón de rugby. A la hora de desplazarse los jugadores van avanzando hacia delante hasta que le toca un jugador contrario, este deja la pelota en el suelo, justo en ese lugar, y la recogerá un compañero suyo para seguir atacando (siempre hacia delante), a la vez que los defensores tendrán que alejarse 5 metros del balón mínimo.

El balón cambiará la posesión si al poseedor del balón se le cae al suelo por el motivo que sea, si sale fuera del campo o si comete falta. La duración del partido será de dos tiempos de 15 a 20 minutos. El terreno de juego será preferentemente la mitad de un campo de rugby, 50 x 70 metros.


Al principio se saca con el balón en el suelo (como cuando nos toca un contrario) desde el centro del campo y con el equipo contrario a 10 metros de la línea central, y después de cada tanto, sacará el equipo contrario de la misma forma.






DEPORTES ALTERNATIVOS - DATCHBALL

DATCHBALL, conceptos básicos

Es un deporte aragonés, adaptación del dodgeball estadounidense, creado por Roberto Navarro, profesor de Educación Física. Es un deporte de cancha dividida donde juegan 2 equipos de 6 jugadores, mixtos obligatoriamente (mínimo 2 niños o dos niñas). Tiene un alto carácter integrador y se valora mucho la cooperación, el respeto y el juego limpio.

El objetivo es eliminar al equipo contrario. Las partidas son a 3 victorias. En el comienzo se sortea el campo, se saludan en el centro y los jugadores se sitúan en la pared del extremo de su campo. Se colocan 3 pelotas en el centro y cuando al árbitro grita “datchball” quien quiera del equipo va a por los balones.

Durante la partida el equipo no puede pasar al campo contrario y deberá ir eliminando al equipo contrario golpeándolo con el balón. La duración del partido depende de la organización y zona de juego. A los 5 minutos se reduce con la línea blanca como fondo, y a los 10 minutos a la línea roja. Gana quien elimina a todos los miembros. Cuando se acaba, se deben felicitar entre su propio equipo y al equipo contrario.

Se puede pasar el balón, coger del campo contrario sin tocarlo y golpear o lanzar con la mano, nunca con el pie. Los jugadores pueden desplazarse libremente por su campo, pero nunca por el campo contrario, de ser así, se eliminará al jugador. Si te han golpeado con el balón, el jugador debe reconocerlo (no hará falta el árbitro, aunque este podrá intervenir si es necesario). Se elimina a un jugador si después del lanzamiento que le golpea, el balón toca pared, suelo o techo, y se sentará en el banco que estará en los laterales y sólo podrá animar. Te puedes proteger con la pelota como escudo (aunque se te escape) o coger la pelota en el aire sin que se caiga (con lo que salvarás a un compañero de tu equipo).

Hay muerte súbita cuando ya solo queda un jugador por equipo y no hay ganador. 1 vs 1: a la línea roja con un balón sobre la línea, y a la palabra de “dachball” tienen 10 segundos para eliminarse, si no, empate.

Se juega preferiblemente en una sala de interior (indoor), donde haya paredes donde la pelota pueda rebotar y el juego tenga dinamismo. El terreno de juego varía según la categoría, benjamín (7x14 metros), alevines (7x16 metros), junior y absoluta (18x8 metros). El sistema de puntuación es muy novedoso ya que se distribuyen 6 puntos como máximo a cada equipo divididos de la siguiente manera:

Marcador del partido (2 ptos):
2 puntos al que gana
1 punto al que pierde si …
Ha respetado las decisiones arbitrales
Ha respetado al equipo rival
Este punto lo decide dar el árbitro
Comportamiento del equipo (2 ptos):
1 punto otorgado por el equipo contrario que se lo dará si …
Hay saludo al principio y al final de cada partido
No ha habido faltas de respeto
1 punto otorgado por el árbitro si …
El equipo ha rotado correctamente, jugando todos los miembros
Los jugadores del banquillo han animado a su equipo
Comportamiento de la grada (2 ptos):
1 punto otorgado por el delegado de la grada del equipo contrario si …
Animado a su equipo
Ha respetado al equipo contrario
1 punto otorgado por el árbitro si …
Han respetado las decisiones arbitrales
Se han comportado correctamente