FLOORBALL, conceptos básicos
El floorball, también llamado unihockey,
es una adaptación del hockey, más sencillo, con reglas y materiales más
económicos. Surgió a principios de los años 50 en Michigan, Estados Unidos,
como práctica derivada del bandy, como pasatiempo en los colegios, al ser una
alternativa barata que se podía practicar todo el año.
Juegan dos equipos de 5 a 7 jugadores (no
hay portero) y estos deben controlar una pelota con el stick de floorball, para
poder introducirla en la portería contraria. La portería tiene un área de 4x5
metros, situado a 3,5 metros de la línea de fondo, en la cual no puede entrar
ningún jugador,. Se debe lanzar desde fuera, y se puede pasar por detrás de la
portería. Las porterías miden 1,6 de ancho y 1,15 de alto. Se puede jugar con
paredes para que la pelota rebote y el juego sea más dinámico.
La pelota sólo se puede parar, golpear y
pasar con el stick (con ambas caras), el pie o el pecho, nunca con la cabeza,
con la mano u otra parte del cuerpo, si es así se cometería falta. El stick no se
podrá levantarse más de la altura de la rodilla para evitar posible golpeos a
los compañeros. No se puede jugar tumbados en el suelo.
Para desplazarnos con la bola solo podremos
controlarla con el stick, no con los pies. Al igual que al pasar la pelota se
deberá realizar con el stick. Se puede quitar la pelota al contrario pero el
stick no puede golpear al oponente. Podemos variar las reglas y la normativa, adaptándonos
al grupo, edad y habilidad del mismo. Se puede incluir portero, más o menos
jugadores, …